Sábado 14 de junio, 2025
Rancho San Gabriel, San Antonio de las Minas
Comite Provino BC
contacto@provinobc.mx
12:00 PM
7:00 PM
Un evento que celebra lo mejor de la región, donde cada participante dona su tiempo y producto para favorecer a una causa o grupo, en este caso, a la Unidad Deportiva del Ejido El Porvenir. Vive un día disfrutando de la diversidad enológica, la riqueza gastronómica y el talento artístico de Baja California mientras contribuyes a una causa social.
Viñedos fue diseñado para ser un espacio de unión y solidaridad comunitaria en un entorno campestre. Desde sus primeras ediciones, el objetivo principal ha sido beneficiar a grupos vulnerables de la región de Ensenada y los valles vitivinícolas mediante la colaboración entre vinícolas, chefs, artistas y otros participantes, quienes donan su tiempo y productos para causas sociales.
El evento también nació como un homenaje a la temporada de primavera, simbolizando el florecimiento de los viñedos y celebrando la conexión entre la naturaleza, la comunidad y la cultura del vino. A lo largo de los años, la Fiesta ha evolucionado para incorporar actividades que promueven la sustentabilidad, la preservación de tradiciones locales y la conciencia ecológica, consolidándose como un referente para la región.
Desde su creación, este evento ha tenido como objetivo principal beneficiar a grupos vulnerables de Ensenada y sus alrededores. Inicialmente, los fondos recaudados se destinaron al Albergue San Vicente. En el 2023 surgió el proyecto de fortalecer al Colegio de Bachilleres Técnico Agropecuario (CBTA #323) mediante la entrega de 105 mesabancos, pintarrones para los salones de clases, y el equipamiento del aula de cómputo con 35 computadoras y un proyector. Además, se llevó a cabo la ampliación de la explanada cívica con trabajos de nivelación y restauración de la plancha, instalación de canastas, asta bandera, jardineras, escalones, pintura y señalización. Esta intervención representó una inversión total de $727,500 pesos y concluyó en mayo de 2024, beneficiando directamente a 150 alumnos del plantel.
La participación de las etnias Kumiai y Kiliwa, compartiendo su cocina tradicional y artesanías, enriquece la experiencia cultural del evento, resaltando la diversidad de la Baja.
– Carolina Verdugo y Miguel Bahena, Madre Restaurante – Óscar Torres, Animalón – Gaby Melchum, Hacienda Guadalupe – Alfredo Villanueva, Villa Torel
– Edgard Romero, Terra Noble – David Rocha, Comal – Benito Molina y Solange Muris, Manzanilla
Mariela Ortiz
Nacida en Baja California. Licenciada en Artes Plásticas (UABC Mexicali), cuenta con 7 exposiciones individuales y más de 50 exposiciones colectivas de perfil nacional e internacional. Obtuvo el primer lugar en La Jolla Art and Wine Fest 2016 en San Diego, CA. Con una marcada inclinación por la pintura abstracta, sus obras se construyen con una técnica mixta incluso utlizando materiales reciclados, lo que hace que la textura y el color sean más complejos. Desde el 2006 se desempeña como docente de artes plásticas, es Directora de Prisma Academia de Arte, impulsa el Instituto Ortiz Guevara, A.C para formación artística de niños y jóvenes, y en colaboración con instituciones gubernamentales rehabilita espacios públicos con murales y talleres.
Héctor Herrera
Originario de la CDMX. Licenciado en Artes Visuales (UNAM) en la Antigua Academia de San Carlos y becado por la Universidad Politécnica de Valencia para concluir sus estudios. Obtuvo el Premio Nacional de Arte Joven otorgado por el INBA (2002), el Primer Premio en el Latin American Art Festival de San Diego (2015) y menciones honoríficas en Bienales de Yucatán de Baja California y en el Artist Fellowship Award Vermont (E.U.). Ha efectuado residencias artísticas en España, Brasil, Francia y Chile. Ha expuesto su obra de manera individual en México, Estados Unidos, Chile, España, Brasil y Francia. Actualmente radica en Ensenada, B.C. donde coordina el Centro de Residencias e Intercambios Artísticos (CRIA).
Israel “CISCO” Espinoza
Originario de Ensenada, B.C. Egresado en 2017 de la Lic. en Artes Plásticas (UABC) y en 2021 de la Maestría en Educación (UABC). Ha participado en 26 exposiciones colectivas y cuenta con 6 exposiciones individuales. Mención honorífica en la XXI Bienal Plástica de Baja California y seleccionado en las ediciones XXIII y Salón 2023 así como en la XI Bienal Nacional Universitaria de Arte Contemporáneo (2024), acreedor del PECDA 2023 en la categoría Jóvenes Creadores. Su trabajo se caracteriza por una exploración profunda de la realidad social y cultural con representación crítica y sensible de su entorno, aportando una voz fresca y relevante dentro del panorama artístico joven de México.
– Alvéolo, Casa del Pan: elaborado con masa madre libre de conservadores.
– Colmenas del Valle, Santuario de abejas: miel y sus derivados.
– Aires de Lavanda: cosmética y productos a base de lavanda.
– Quesos Rancho el Mirador: variedad de quesos Real del Castillo.
– El Buen Comer: salsas, conservas y mermeladas.
– Hogaza Hogaza: línea de viennoiserie (bollería dulce).
– Comercializadora de Ensenada (ComEns): vegetales, hortalizas, hierbas aromáticas, germinados y productos gourmet no convencionales.
– Aventuras en la Península de Baja California: salicornia en polvo, terrariums, café de bellota y cuentos infantiles sobre etnias de BC.
– Bodegas de Santo Tomás: variedad de aceite de oliva virgen extra.
– D’ Romeo: Ahumados artesanales (charcutería).
Como parte de la Fiesta de los Viñedos en Flor, el ciclo de Conferencias en Flor busca ser un espacio de aprendizaje y reflexión para promover prácticas responsables, nuevas tecnologías y métodos innovadores en el manejo de recursos como la tierra, el agua y el entorno natural en colaboración con Berry Good Food Foundation y This is About Humanity.